16. UNA REALIDAD QUE REQUIERE LA ATENCIÓN DE TODOS…. Nuestro objetivo es ser mejores y no prestarnos para el juego de la contrarrevolución …
Félix Sautié Mederos

MIS COMENTARIOS DEL DÍA.
En La Habana y muy en especial en mi Centro Habana, se están manifestando
un conjunto de problemas muy álgidos que requieren ir más allá de las
exhortaciones hacia las acciones y medidas concretas que como se expresa
en un dicho popular no estén caracterizadas por ser de “paños tibios”.
Constituyen clamores de la base, que deben ser escuchados y atendidos con
prioridad especial; y en mi opinión muy personal, con los pies puestos en la
tierra y los oídos dirigidos y concentrados en lo que plantea y comenta la
población.
Lo he pensado mucho, para escribir este comentario; porque por mi edad,
mis padecimientos y la COVID galopante, me encuentro confinado y
cumpliendo con todos los requisitos preventivos en mi casa huyéndole a la
COVID que anda suelta; esperando que comience la vacunación masiva, ya
que con 82 años y varios padecimientos crónicos, no tengo otra alternativa
posible que no sea la de vacunarme tan pronto me toque mi turno. Pero mis
vecinos lo comentan todo; me ponen al tanto y me lo hacen saber con la
esperanza que lo plantee en donde sean escuchados sus clamores. Eso es lo
que trato de hacer con este comentario. Precisamente la fortaleza de la
Revolución, nos permite más allá de lo que plantean nuestros enemigos
ejercer la crítica constructiva dirigida a su mejoramiento. Toda obra humana
lo requiere y la Revolución Cubana no es una excepción. Nuestro objetivo tal
y como me escribió recientemente un amigo, es ser mejores y no prestarnos
y como me escribió recientemente un amigo, es ser mejores y no prestarnos
para el juego contrarrevolucionario; eso hago.
Centro Habana, vista desde la perspectiva del barrio de Colón en donde vivo,
tiene una situación crítica que nos está preocupando intensamente, porque
no se ve una reacción necesaria en intensidad y capacidad. Aquí la
ineficiencia es cotidiana, la percepción del riesgo está esencialmente
debilitada quizás porque se tiene mucha seguridad en lo que se realiza
oficialmente por el Estado. Nuestra población está muy envejecida; y, se
necesitan acciones concretas de revisión de las pensiones y los precios, así
como mayor agilidad por parte de los trabajadores sociales en la tramitación
de las ayudas necesarias. Estas situaciones no pueden esperar por la
burocracia, porque todo está en movimiento.
En este sentido, como dice la canción de los “VAN VAN” estamos en un
punto en que La Habana y Centro Habana no aguantan más. Así lo percibo y
así lo escribo con el propósito constructivo que se tome muy en cuenta. No
son solo las indisciplinas de la población, las causantes de lo que está
sucediendo con la Covid, aunque en Centro Habana son muchas; las colas
desproporcionadas y desorganizadas; y, con los precios alterados. Es
también una falta de efectividad, con la acción de burocracias latentes y de
las ineficiencias que día a día se hacen evidente en las conferencias de
Prensa del Dr. Durán y en las opiniones sobre la economía popular que las
gentes plantean y que se intercomunican de las más diversas formas. Hay
que ser muy poco observador, y estar muy apartado de las realidades del
momento, aquí, para no percibir ese mensaje encriptado por así decirlo, en
los datos crecientes que día a día están apareciendo. ¿Cuándo se aplanarán
las curvas estadísticas crecientes? Es una pregunta que nos hacemos día a
día, porque como diría Nicolás Guillén todo está mezclado.
Pienso al respecto, que estamos ante una confluencia de la Covid; y de los
cambios drásticos económicos que se plantean en la tarea Ordenamiento,
con una necesidad de reconsideración que algunos presentan por cuanto los
cálculos realizados plantean una gran incongruencia entre los salarios y las
pensiones previstas junto con los precios de los productos e incluso de los
servicios necesarios (un ejemplo concreto es el gas). Esas situaciones
mantienen latente un estado de opinión desfavorable que es imprescindible
cambiar, hacia una tarea que es esencial para el desarrollo económico del
país. Lo que no solo se puede resolver con explicaciones y más
explicaciones, hay que actuar con hechos concretos. Esto es imprescindible
entenderlo, porque considero al respecto que los programas explicativos que
se han estado planteando por la televisión no han logrado un convencimiento
cabal de las razones que puedan tener estas cifras que son negadas por los
precios galopantes. En consecuencia, se impone una reconsideración, así
como una reorganización y una reestructuración esencial al respecto para
garantizar el éxito necesario.
Por otra parte, el constante agravamiento de la Pandemia en el país, en mi
opinión requiere una concentración total para poder vencerla en primera
instancia, con una prioridad práctica y objetiva, porque ambas situaciones no
se van a poder resolver juntas con la misma prioridad; lo que puede cambiar
en cada territorio y en cada instancia. Una priorizada primero, para abrir paso
y otra después. Es la solución que se perfila. Juntas es lo ideal, pero cada
día lo ideal se hace más complejo. El método de, prueba – error lo está dando
a conocer.
Así lo pienso en mi derecho a opinar, con mis respetos para la opinión
Así lo pienso en mi derecho a opinar, con mis respetos para la opinión
diferente y sin querer ofender a nadie en particular.